El director de la cátedra, Emilio Chuvieco, ha sido nombrado nuevo académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, y llevará la medalla 65.

Más información.

Este mes de enero se ha puesto en marcha el Proyecto CO2MUNICARB, iniciativa promovida por la Cátedra de Ética Ambiental, en la que participan investigadores e investigadoras de la Universidad de Alcalá y de la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).

Nueva edición del manual de Ética Ambiental "Cuidar la Tierra: Introducción a la Ética Ambiental" escrito por el Prof. Emilio Chuvieco Salinero, Director de nuestra Cátedra de Ética Ambiental, y la Prof. María Ángeles Martín Rodríguez-Ovelleiro.

Nuevo artículo escrito por el Prof. Emilio Chuvieco "Observación de la Tierra y cambio climático: ¿Qué sabemos y cómo respondemos?" y publicado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

El portal The Conversation ha publicado el artículo "Despoliticen el cambio climático, por favor", escrito por el director de la cátedra, Prof. Emilio Chuvieco.

 

Emilio Chuvieco, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alcalá y director de la cátedra de Etica Ambiental ha sido galardonado con el Premio Jaume I en la categoría de Medio Ambiente, siendo éste uno de los reconocimientos más prestigiosos de España.

El portal The Conversation ha publicado el artículo "¿De qué hablamos cuando hablamos de mitigar el cambio climático?", escrito por el director de la cátedra, Prof. Emilio Chuvieco.

 

Con motivo del Día Internacional de la Tierra celebrado el pasado 22 de abril, Unión Profesional ha difundido la Guía ‘Ética Ambiental en los Códigos Deontológicos’, elaborada por el Director de la Cátedra de Ética Ambiental, Prof. Emilio Chuvieco, en colaboración con el Grupo de Trabajo de Acción Climática y el Grupo de Trabajo sobre Función Deontológica de Unión Profesional.

Enlace a la noticia completa