Nuevo artículo escrito por el Prof. Emilio Chuvieco "Observación de la Tierra y cambio climático: ¿Qué sabemos y cómo respondemos?" y publicado por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España
El portal The Conversation ha publicado el artículo "Despoliticen el cambio climático, por favor", escrito por el director de la cátedra, Prof. Emilio Chuvieco.
Emilio Chuvieco, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alcalá y director de la cátedra de Etica Ambiental ha sido galardonado con el Premio Jaume I en la categoría de Medio Ambiente, siendo éste uno de los reconocimientos más prestigiosos de España.
El portal The Conversation ha publicado el artículo "¿De qué hablamos cuando hablamos de mitigar el cambio climático?", escrito por el director de la cátedra, Prof. Emilio Chuvieco.
Con motivo del Día Internacional de la Tierra celebrado el pasado 22 de abril, Unión Profesional ha difundido la Guía ‘Ética Ambiental en los Códigos Deontológicos’, elaborada por el Director de la Cátedra de Ética Ambiental, Prof. Emilio Chuvieco, en colaboración con el Grupo de Trabajo de Acción Climática y el Grupo de Trabajo sobre Función Deontológica de Unión Profesional.
La Editorial Universidad de Alcalá ha reeditado en formato digital el libro "Dimensiones éticas en los dilemas ambientales: estudio de casos".
Disponible siguiente enlace:
La formación continua en ética ambiental, clave para avanzar hacia un futuro sostenible
En el día Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero), Unión Profesional y la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá quieren poner de manifiesto el valor de una formación continua en ética ambiental de las y los profesionales presentes y futuros. Se pretende que todas las profesiones colegiadas tengan una mayor implicación y compromiso con los problemas ambientales, haciendo de estos problemas un eje prioritario de actuación.
El director de la cátedra, D. Emilio Chuvieco Salinero, ha publicado recientemente un artículo en The Conversation, vinculando un tema que a veces suele parecer abstracto como el Cambio Climático, con algo muy cotidiano, como son nuestros hábitos y estilos de vida. Así, explica cómo enlazar la acción climática con nuestra vida cotidiana, mostrando qué es la huella de carbono, cómo se calcula y qué podemos hacer para reducirla.
Link al artículo completo: https://theconversation.com/la-huella-de-carbono-como-enlazar-la-accion-climatica-con-nuestra-vida-cotidiana-172318
El director de la Cátedra de Ética Ambiental, D. Emilio Chuvieco, publica en un artículo el balance de los resultados alcanzados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021. Comparte la decepción generalizada por parte de los expertos y las organizaciones de la sociedad civil, que consideran que los acuerdos adoptados apenas atajan la raíz del problema.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, este lunes, 18 de octubre, la Cátedra de Ética Ambiental de la Universidad de Alcalá y Unión Profesional ha firmado un convenio con el objetivo de promover el compromiso con la preservación del medio ambiente, tanto desde la perspe