Resumen: Investigaciones anteriores han demostrado la importancia de considerar la religión a nivel individual como un antecedente de los resultados de la mitigación, aunque las pruebas no son concluyentes en este sentido. Este estudio examina la relación entre la afiliación religiosa y la huella de carbono personal, siguiendo modelos sociopsicológicos que consideran que el comportamiento depende de factores externos o situacionales, y de factores internos o intrínsecos. Se realizó un cuestionario a una muestra representativa de la población española (N = 845) para determinar los factores explicativos de la huella de carbono para los diferentes grupos religiosos. Se analizaron los factores externos (es decir, socioeconómicos) y los internos relacionados con el conocimiento, el compromiso y la intratabilidad del cambio climático, por un lado, y la orientación de valores, la relación con la naturaleza y la motivación principal para conservarla, por otro. Se encontraron diferencias inter e intra grupales. Nuestras conclusiones sugieren, por un lado, la importancia de examinar el vínculo entre religión y mitigación en un marco sociopsicológico y, por otro, la necesidad de seguir estudiando dentro de los grupos para promover mejores respuestas de comportamiento al cambio climático.
ARTÍCULOS